Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad en las playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad en las playas. Mostrar todas las entradas

14/7/13

55 personas fallecidas en lo que llevamos de año, en el medio acuático




Buenos días a todos,

Si, ya se que hace un día espléndido, que todo el mundo piensa en el  sol, en la  playa, en pasear y,  los que vivimos en Blanes, en la más que cercana  Fiesta Mayor: atracciones, conciertos, Concurso Internacional de Fuegos Artificiales y así un largo etcétera más que estimulante.

Como contrapartida a todo ello, yo que trabajo como técnico de protección civil, tengo en la cabeza otras muchas cosas:

De la Fiesta Mayor: Todos aquellos planes de emergencia que ya estoy redactando ...

Del calor: Los Incendios Forestales en primer lugar pero, también la salud de la gente (golpes de calor).

De las playas: La seguridad de todas aquellas personas que disfrutan de un medio como el mar.

Permitidme que hoy, incida en un tema que, si bien no nos ha tocado a nosotros directamente, está afectando a muchos ciudadanos de otras regiones más o menos lejanas. Me refiero a los ahogados en las playas y piscinas:

Recién levantado, leía las estadísticas de muertes por ahogamiento en el medio acuático en lo que llevamos de año. La cifra era aterradora 54. Y digo era porque, minutos más tarde, la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña, incrementaba esta a 55 debido a la muerte por ahogamiento en una  playa de Palamós (Girona) de una súbdita francesa.

Debemos ser conscientes de lo que tenemos entre manos, que no es otra cosa que nuestra propia vida. No podemos jugar con ella y sobre todo, no podemos dañarla ni perderla porque sólo, tenemos una.

Seré rápido y os daré una serie de consejos que estoy convencido que de seguirlos, nos pueden ahorrar algún disgusto:

1. Vayan a playas y piscinas donde haya la supervisión,  control y vigilancia de un servicio de socorrismo acuático (SOCORRISTAS)
2. No vaya a playas apartadas, lejanas, en las que en caso de un problema, no habrá nadie para ayudarle.
3. Nadie mejor que usted para saber que puede hacer y, soobretodo, que NO DEBE HACER. 
4. Intente evitar las horas de máxima exposición solar
5. Hidrátese
6. No olvide la sombrilla
7. Y más que importante, no se olvide la crema de protección solar

Y aquí abajo, puede agregar tantos consejos como estime conveniente, estoy convencido que todos ellos  nos hará la vida un poco más segura.


8...
9...
10...

¡Ah!, y si todo esto no es de su interés, no va con usted, tal vez le anime conocer algunos
detalles de los últimos momentos de un ahogado.

Usted decide!

José Luis Pouy Casaurrán
Jefe de Protección Civil
Ayuntamiento de Blanes



PD.

Al cierre del día, leía en @InfoEmerg:

Mutriku varón 48 años vecino de Berriz fallece esta tarde en Playa de Saturrán tras ser rescatado del agua por los socorristas

Despertábamos con 54, nos acostamos con 56 DEP

11/5/10

SOS (Socorristas acuáticos)

(póster comunicación que presenté)


Dos fines de semana intensos han puesto punto y final a las “V Jornadas sobre Socorrismo basado en la evidencia científica, I Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático” de la Universidad de la Coruña.

Un título rimbombante puede pensar alguno pero, los resultados de los estudios realizados por el Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo (GIAAS) de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de A Coruña, dejan claro que se han quedado cortos de no ser así, no hubieran participado:

Departamento de Actividad Física y Deporte de la Universidad de Murcia
Departamento de Didáctica de la Universidad de Alcalá de Henares
Departamento de Didácticas Especiales de la Universidad de Vigo
Departamento de Educación Artística y Corporal de la Universidad de Córdoba
Escuela Universitaria “P. Enrique de Ossó” (Adscrita a la Universidad de Oviedo)
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad de Vigo
Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la “Universidad Abierta Interamericana” (Argentina)
Grupo de Investigación del Deporte, Gestión y Recreación de la Universidad de Murcia
INEFC-Barcelona (Adscrito a la Universidad de Barcelona)
Universidad Abierta Interamericana (Argentina)Universidad de Guadalajara – Centro Universitario del Sur (México)
Y mientras por un lado acaban las jornadas, por el otro empezamos a poner en práctica lo que será una realidad en poco menos de un mes: el Servicio de Vigilancia, Salvamento y Socorrismo de nuestras playas. Ya estamos poniendo a punto este motor que dejamos aletargado a finales del mes de setiembre del pasado año, para que funcione como la maquinaria de un reloj de precisión.

Profesionalismo

Cada vez somos más, los que exigimos un servicio de socorrismo acuático profesional. Han de mejorar las aptitudes y de deben adaptar al trabajo que realizan.

Durante años se ha dado muy poca importancia a este tema. Hablar de profesionales de socorrismo, ha sido como predicar en el desierto pero, ¿nadie se ha dado cuenta que estamos hablando de profesionales que deben vigilar, salvaguardar y proteger las vidas de aquellos que van a la playa?. Y no me digáis que no pasa nada, solo en las playas de Blanes (Gerona) el año pasado asistimos a más de 1500 personas.

No creo que nadie quisiera un cirujano voluntario para una intervención de un familiar o suya... o ¿si?...

Estos profesionales deben tener un sueldo y condiciones de trabajo dignas. (Si yo os contara...). Por eso, desde nuestro departamento, apoyados por el equipo de gobierno municipal apostamos por la municipalización del servicio. No os negaré que todo ello nos ha supuesto más horas de trabajo, mayor esfuerzo, mucha más dedicación en todos los aspectos pero, todo ello se ve recompensado por este grupo que trabaja cohesionado en pro de un servicio al ciudadano de primera categoría, el que nos merecemos.

El color naranja impera en nuestras playas y eso, se nota. (y no es amor de padre...)

Y aquí lo dejo por hoy. Me gustaría saber que pasa en vuestras playas y que esta reflexión, no caiga en saco roto.

Es aritmética pura: aptitud + actitud = mejor servicio.