Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

25/6/10

Verbenas y petardos

Cada año me preparo para lo que me pueda encontrar la noche de San Juan pero, por mucho que lo intento, me supera la realidad, las realidades de la noche...

Faltaba poco para las siete y media de la tarde. Me encontraba dando un último repaso a las hogueras autorizadas, cuando oservo un niño de unos diez u once años lanzando petardos. Nada fuera de lo normal, a no ser por las fuertes explosiones que se oían. A su lado, el padre con una bolsa llena de pirotecnia entre las piernas. Sacaba un petardo, se lo daba al niño, lo encendía con la mecha Y el pequeño, lo lanzaba con más cara de miedo que otra cosa.

Desde el primer momento, me pareció que las explosiones eran desmesuradas para su edad por lo que me bajo del vehículo y me dirijo a su padre diciéndole: Buenas tardes, buenas tardes me responde, ¿sabe que su hijo no debería lanzar estos petardos de clase III ?. Son para mayores de 18 años por su carga explosiva. Y usted, me dice el, ¿sabe que soy su padre y que el hará lo que yo quiera?...

Mientras estábamos en este pulso dialéctico, oímos un fuerte trueno acompañado de un grito que nos enmudece. Al girarnos, vemos el niño en el suelo gritando y retorciéndose de dolor. El petardo le había reventado en la mano...

Más tarde se oía alejándose la sirena de la ambulancia que lo llevaba al hospital. La gente que se había agolpado ante esta esperpéntica escena, no se dio cuenta de nuestras caras en los últimos momentos: la de dolor, del niño, la de pánico y vergüenza, del padre, y la m de pura impotencia...

Pero la noche seguía, esto solo había hecho que empezar...

27/3/10

RESACA BLANCA


A alguien le puede parecer extemporáneo que yo, en estos momentos, hable de la nevada del pasado día 8. Nada más lejos de la realidad si tenemos en cuenta que todavía hoy, seguimos trabajando para subsanar los desperfectos que el temporal de nieve y viento produjeron sobre muchos tramos la vía pública y sobre propiedades privadas, zonas verdes, etc., quedando comprometida la seguridad en todos estos puntos. Me refiero, sobre todo, a la gran cantidad de ramaje y árboles que están punto de caer sobre viales de circulación o sobre tejados de algunas casas.

Debo decir que esto es sólo la punta del iceberg porque los bosques, tanto públicos como privados, se encuentran a partir de este episodio con una carga de fuego impresionante, debido a la gran cantidad de ramas y árboles caídos que se han acumulado en el sotobosque. En estas condiciones, el riesgo potencial de incendio forestal se considera como ¡MUY ALTO!

Es un problema muy grave que, sin duda, deberemos abordar de forma especíal. Pero ahora, permitidme que vuelva atrás y que en este artículo, valore la nevada, las consecuencias, los tratamientos, el trabajo hecho, la dejadez, las acciones y las omisiones... que de todo hay.

Llegados a este punto, voy a hacer unas reflexiones:

Modelo de Protección Civil

Soy de los que, por convicción personal, cree en un modelo de protección civil intervencionista. ¿Qué mejor que un sistema que no tan sólo redacta planes de emergencia y protocolos en el despacho sino, que pisa la calle en el momento de la emergencia?. ¿Cuántas veces habremos oído aquello de?: seguro que lo ha hecho desde el despacho, ¡no tiene ni idea!

En Cataluña, se ha tomado un modelo en el que los Bomberos dirigen todas las emergencias, sean del color que sean. Los técnicos de protección civil se quedan como asesores, como... a veces me pregunto ¿como que?...

Por suerte no es el caso de Blanes dónde protección civil tiene esta dualidad, redactamos los planes y después los dirigimos (coordinamos, para no herir susceptibilidades).

El técnico de protección civil

Debe ser multidisciplinar. Protección civil toca ámbitos tan diversos cómo pueden ser los pirotécnicos, forestales, marítimos, medio ambiente, etc.
Debe ser una figura referente y creíble dentro la organización, sobre todo de su organización. De no ser así...

... puedo entender dónde estaban las máximas autoridades de esta materia el pasado día 8 de marzo: uno (Consejero de Interior) en las Islas Baleares, el otro (Director General de Protección Civil) atrapado en el tren...

¿Qué pasó?, ¿no se creyeron las predicciones de sus propios técnicos o es que no les llegaron a tiempo?. En un caso o en u otro... mal...

Supongo que ahora llegarán comentarios preguntando donde estaban después del suceso. Por cierto, ¿dónde estaban?. Se me antoja: Carencia de liderazgo, de dirección, de información, de...

Los ciudadanos, me refiero a aquellos que

Van por la vida pensando que nunca pasará nada, y en realidad, siempre pasa.

A aquellos que no hicieron caso a las predicciones, predicciones claras y concisas: alta probabilidad de nevadas en cota cero.

A aquellos que guiados por el “yo controlo” se quedaron tirados en medio de la carretera, obstaculizando los que con previsión llevaban cadenas u otros sistemas en sus vehículos.
A aquellos que con su conducta cerraron el paso al los quita nieves, a los vehículos de Bomberos, Ambulancias, Policía, Protección Civil, Servicios auxiliares, etc.

¡I después nos quejamos!. ¿Cuántos llevan cadenas al coche?... y lo mejor, ¿cuantos las saben poner?.

Recuerden, en las cadenas no hace falta instalar “drivers” pero, tampoco es un “plug and play”...

Las eléctricas (las que dejaron a oscuras a más de 250.00 personas)

Quisiera que nos respondieran unas cuántas preguntas:

¿Por qué colapsaron las torres de media tensión?
¿Porque tardaron tanto al dar respuesta? (me refiero a traer medios humanos y materiales)
¿En que nos afecta el tema de la MAT? (líneas de Muy Alta Tensión) (unos a favor, otros en contra *y mientras, la casa sin barrer).
A partir de hoy, ¿nos podemos olvidar de una caída eléctrica como esta?
Por cierto, ¿cual es la inversión que se realiza en materia de infraestructuras? (el precio del kilowatio lo conozco).

Los ayuntamientos

Cerrando el círculo del modelo de protección civil, de los técnicos y las credibilidades, me permito sugerirles a aquellos que no tienen un departamento de protección civil, un técnico y los correspondientes planes de emergencia...

¿Que tipo de emergencia, o catástrofe debe suceder para que os lo creáis?
¿En que momento os daréis cuenta que no sois invulnerables?...

¡¡¡Ayudas!!!

Ya oiréis hablar de este tema, sobre todo a aquellos que durante estos días han tenido una gran cantidad de gastos para restablecer la normalidad en su territorio, cantidad que probablemente no podrán recuperar ya que las ayudas son deficientes. Hay una frase que las define perfectamente: “miseria y compañía”

Turno abierto de palabras

Y ahora que cada cual diga la suya, yo ya lo he hecho. Al menos, lo he intentado…

Después os invito a ver este video, basado en la nevada del día 8 y, los efectos de los días posteriores. Deseo os guste
.

6/11/09

Final anonymity


Ya me disculparéis por el título pero, todo esto me parece tan de película. Sea cómo fuere, el próximo lunes día 9 de noviembre las targetas de prepago no identificadas, las también llamadas anónimas, serán totalmente desconectadas. Línea y número, desaparecerán para siempre jamás.

Las intenciones son buenas, pretenden evitar cualquier tipo de delito grave. Las realidades, como siempre, comprometen los buenos propósitos. Se puede comprar targetas de prepago anónimas fuera de España, aparte de lo que se puede encontrar en el mercado negro.

La història empezó hace dos años, con la entrada en vigor de la de la “
Ley de consrvación de Datos, relativos a las Comunicaciones Electrònicas”, que obliga a las operadoras de telefonia a recabar los datos de los titulares de todas las líneas telefónicas de prepago, con el fín de poder rastrear de princiìo a fín, el origen de una comunicación incluyendo, claro está, la identificación su titular.

Si eres uno de los titulares de los más de tres millones de líneas que aún se encuentran sin identificar, ya puedes darte prisa. Eso o aprovechar el fin de semana para despedirte de tu línea y número porque, se perderán para siempre.

Resquiescat in pace

4/3/09

Identifícate

¿Tienes una tarjeta telefónica de prepago ?, ¿la compraste antes de noviembre de 2007?, ¿Sí? Pués: ¡ IDENTIFICATE !

Hoy, el Ministerio del Interior, con la colaboración de una treintena de operadores de móviles, ha puesto en marcha la campaña Identificate. Dirigida a todos aquellos usuarios de telefonía móvil con tarjetas de prepago que todavía no han facilitado sus datos personales a la compañía telefónica.

El Ministro Rubalcaba, ha manifestado que esta medida es de gran importància para las fuerzas de seguridad, dado que las mafias y los grupos terroristas usan teléfonos de prepago que garantiza su anonimato.

El próximo nueve de noviembre, aquellos que no se hayan identificado a su operador, se quedarán sin línea. Para realizar esta operación, sólo hace falta ir a un punto de venta e identificarse con el DNI, Pasaporte o tarjeta de residencia.

Ahora me pregunto: ¿que pasa si uno se compra un teléfono en Marruecos (por ejemplo) , dónde no hace falta identificarse? (Lo puede utilizar tranquilo?lamento a España).

¿Que pasará con el dinero que queden a las tarjetas de prepago, de todos aquellos que se hayan identificado y los den de baja?.

Ya no voy a preguntar de nuevo, ¿que pasa con la presunción de inocència?

Bien, ha llegado el fin del Carnaval, a partir de este instante fuera todas las máscaras ...


15/12/08

La seguridad, ¿una sensación?

A raíz de una fotografía que tomé a un cartel que había, cerca del Palacio de Bukingham, en Londres. Me ha dado pie hoy, para hablar de un tema que habitualmente propongo en las clases que doy de protección civil: la seguridad, ¿realidad o sensación?.

Pensad en un escenario cualquiera de vuestro entorno, puede ser vuestro pueblo o vuestra ciudad.

La percepción que tenemos de la seguridad (ciudadana), la cuantificamos según el número de policías que vemos en la calle: patrullas a pie, en coche o en moto. La regla de tres que hacemos dice que, cuántos más policías “vemos”, más seguridad hay en la zona.

Ahora yo os hago una propuesta/pregunta: Imaginaos que retiro todos estos policías uniformados y, a cambio, os pongo el doble de paisano. En este instante, quienes leéis esto seguro que lo veis más claro pero, desde el punto de vista del resto, ¿que ha pasado?. Pues que, como no vemos ni un solo policía, el resultado o mejor dicho, la percepción de seguridad ha caído a cota cero.

Nada más lejos de la realidad, ahora tenemos el doble de policías, por lo tanto, deberíamos tener el doble de seguridad. Queda claro que, en general, la seguridad es una cuestión de percepción, nada real.

Ahora me pregunto, ¿estábamos seguros cerca del lugar dónde había este cartel?.¿Que me decís?

(por cierto, me he dado cuenta que lo tienen atado con una cadena y un candado... ¿miedo a que lo roben?).

18/10/08

La seguridad de mi moto

Hace unos meses decidí que debía comprarme una moto. Un mucho de necesidad y un poco de capricho, o viceversa, me llevo a ver las características de un gran número de motocicletas. Aunque, si os he de decir la verdad, yo ya tenía decidido cual era la mía: marca, modelo, color y casi el número de serie.

Por pura deformación profesional, antes de adquirirla, debía ver cuales eran los sistemas de seguridad antirrobo del marcado. Por supuesto que los vi, un montón: de rotula, de cadena, para el disco de freno, de horquilla, de cable, de memoria, alarma, posicionador GPS, y así un largo etcétera.

Finalmente me decidí por dos, hay que asegurarse bien: una pitón para la rueda trasera y uno para el disco de freno que asegura la rueda delantera.

Hoy ya tengo mi moto, con todos los sistemas de seguridad habidos y por haber. Pero, el otro día, mientras paseaba por Palma de Mallorca me encuentro con una moto y un sistema de seguridad nuevo para mí: una llave inglesa y un candado. Con lo tranquilo que estaba yo y ahora nuevas dudas me atenazan: ¿lo adapto, lo adopto, lo aplico, o sigo con mi vida, mi moto y me olvido de el?...



6/9/08

El mosquito tigre

Ayer, mientras leía un artículo sobre el mosquito tigre, levanto la vista y allí lo veo mirándome fijo, desafiante, altivo, prepotente. Allí estaba un mosquito tigre que acababa de escoger su presa, a mí. La tensión en el ambiente se podía cortar con un cuchillo, un verdadero duelo de titanes estaba a punto de empezar.

En aquel instante y casi sin darme cuenta levantó el vuelo, su perspectiva de atacante desde las alturas ganaba peso mientras, yo no podía hacer otra cosa que seguirlo con la mirada.

En un momento encontró una atalaya desde dónde preparar su ataque final. Lo ví claro, era él o yo. Y sin pensarlo dos veces tomé una carpeta y utilizando la silla como trampolín salté sobre él.

Un golpe maestro que lo cogió por sorpresa... la última de su vida.



Estos últimos días, algunos medios de comunicación han vuelto a hablar del mosquito tigre. Unos le dan importancia mientras que otros se la quitan. Mi intención con éste artículo no es cargar las tintas tan sólo, dar a conocer lo que hay.

Una de las fotografías corresponde a poco más de cinco minutos después de haber recibido una picadura en el brazo. Los servicios de atención sanitaria le administraron corticoides a la paciente.

En la otra hay dos mosquitos, el primero picó a una compañera el segundo intentó picarme a mí...

(He puesto en conocimiento la localización d’estos mosquitos)

24/4/08

Decalogo para hacer de su hijo un delincuente


Tiene 51 años, nació en Ciudad Real y vive desde hace 23 años en Granada. Está casado, padre de dos hijos, un chico de 21 años y una chica de 15. Políticamente es un inconformista. Católico, creyente pero poco practicante y, con una afición muy suya: no hacer nada y, descansar. Así es cómo se define Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada.

El pasado viernes, pude disfrutar en directo de una de sus conferencias. No hay ninguna duda que se trata de un juez mediático pero, con el que me identifico especialmente en un tema: la educación de los hijos.

Es un gran conocedor de la Ley de Menores y, se ha hecho famoso en España por sus sentencias en las que cambia el castigo por educación. Por ejemplo, los menores que queman papeleras deben trabajar dos fines de semana con los bomberos. Un chico que iba bebido en moto, debe visitar a paraplégicos que se rehabilitan de accidentes de tráfico, hablar con sus familiares y hacer una redacción. Otro que robaba con el sistema del tirón, lo ha condenado a tres años de libertad vigilada, en los que debe estudiar mecánica y trabajará para llevar un sueldo a casa. Un chico maltratador en la escuela, lo ha mandado a servir cátering en un centro de paraplégicos cerebrales. Según el caso los envía al comedor de indigentes de la Cruz Roja, o a centros de Cáritas de viejecitos, etc.

Así son sus sentencias: instructivas, sencillas, proporcionales y eficientes porque él, cree que todos los jóvenes merecen una oportunidad, oportunidad que él está dispuesto a darles.

Mirad, con el post de hoy no pretendo crear dos grupos, el de padres y hijos o el de jóvenes y adultos y enfrentarlos pero, creo que unos y otros nos estamos equivocando en algunas cosas. Pienso que si somos capaces de reconocerlas, seremos capaces de dar soluciones. Todavía estamos a tiempo.

Por el momento, y para empezar aquí os dejo este “Decálogo para hacer de su hijo un delincuente”, no es mío, que más quisiera yo, se lo escuché al Juez Emilio:

1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8. Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

Os dejo un par de enlaces de you tube, ya me diréis que os parecen:

http://www.youtube.com/watch?v=K2GTauJT5Vg

http://www.youtube.com/watch?v=91gDdSSX_jk

El año 2007 escribió el libro denominado: “Reflexiones d’un juez de menores” Editorial Doro Ediciones, vale la pena leerlo.

22/1/08

Test de la confianza

Hoy os presento un artículo que hace que la seguridad se acerque a la zona más íntima de nuestras relaciones. Aquella en la que solo pueden ser dos, aquella en la que cuando se presenta un tercero en escena, hace que salten todas las alarmas.

Teorizando este tipo de situaciones, planteo que las relaciones se deben basar en la confianza mutua y que cuando esta se pierde, de poco valen pruebas. Creo que es como el ejemplo del vaso roto, por mucho que lo peguemos siempre se nota por donde se ha partido.

Pero como os he dicho, esto es pura teoría. Cuando se plantea la duda de que el dúo se ha convertido en trío, toda teoría se viene abajo y cada uno saca su verdadero yo.

Llegados a este punto, en casa ya se ha generado un debate con mi mujer. Como testigo un libro escrito por ella, titulado: “Es lícito espiar a tu pareja”?, en el ella no tan solo defiende que si sino que da toda una seria de consejos de como hacerlo...

Ahora si no te importa perder un minuto más, me gustaría saber que opinas tu. Si eres de los que dice no, a dialogar tocan. Pero si opinas que cualquier cosa vale, te presento el Check Mate Semen Detection Kit o Kit de Detección de Semen, un artículo que te servirá para desvelar todas tus dudas. No digo yo que será el fin de tus problemas pero, hazlo a solas y procura hacer la misma cara que la chica predictor.


30/11/07

Aún estas a tiempo

Esta vez, os propongo que me acompañéis en lo que ha sido alguno de mis días de trabajo. No lo veáis solo como imágenes, porque están llenas de sorpresas, de lágrimas, de desesperación, de miedos y de incertidumbres. En pocos minutos, uno ve como el fuego se aviva alimentado con los recuerdos irrecuperables de muchas personas. Lo que ha sido y no volverá ser, ahora son cenizas.

Hoy aún tenéis la oportunidad de vivir esta experiencia desde la otra parte de esta ventana. Ved como en un segundo, se pasa de la mayor de las tranquilidades a la más absoluta de las desolaciones.

Tenedlo muy en cuenta porque dedicar un minuto hoy en prevención, os puede garantizar el mañana.





Clica sobre la imagen

29/11/07

Una imagen vale más...

que mil respuestas.

A la hora de escribir muchos de los artículos, he tenido en cuenta las experiencias vividas profesionalmente. Como os he dicho en ocasiones, muchos sucesos se producen por la falta de previsión. Lo malo, es se repiten una y otra vez en el tiempo provocando efectos dramáticos a quien le toca sufrirlos.

Desde aquí intentaré poner el dedo en la llaga de muchas situaciones que vivimos a diario. Intentaré haceros ver que, como y cuando ocurre un suceso potencialmente grave, si no tomamos las medidas preventivas adecuadas.

Hoy lo haremos en forma de preguntas y respuestas, diferente a como lo hemos hecho hasta ahora. A ver si sale bien:

Pregunta:

¿Es realmente importante seguir los consejos que damos, en cuanto a la manipulación de materiales pirotècnicos?

Respuesta: Explosión de un masclet en la palma de la mano.



Pregunta:

¿Es una tonteria el mantenimiento de los elementos de nuestra instalación de gas?

Respuesta: Deflagración de gas a causa de la fuga de una goma.






Suficiente por hoy, mañana seguiremos con varios ejemplos más.