Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad en viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad en viajes. Mostrar todas las entradas

25/12/07

Operación Navidad


A últimas horas de esta tarde podíamos leer en
20 minutos.es , y probablemente en el resto de la prensa escrita, la noticia de que treinta y siete personas han perdido la vida en las carreteras españolas desde las 15.00 horas del viernes, cuando comenzó la primera fase de la operación especial de Navidad, hasta las 20:00 horas de hoy, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT) .
Treinta y siete personas han dejado su vida en el asfalto, ya no tienen una segunda oportunidad. Aprovéchala porque tú aún estas a tiempo, no formes parte de la estadística.

Para todos aquellos que tengáis que desplazaros: planificad el viaje con antelación, iniciadlo descansados, haced paradas, no viajes después de comidas copiosas y en cualquier caso, informaros antes del estado de las carreteras en los siguientes lugares:

El teléfono gratuito 900 123 505.
En Internet (
www.dgt.es).
En el teletexto: de TVE (página 600), Tele 5 (página 470), Antena 3 (página 410), Cuatro (página 185).
Desde el teléfono móvil (Movistar 505, 404 y e-mocion; Orange 2230; Vodafone 141; y WAP
www.dgt.es/index.wml).
En los boletines de radio.

20/12/07

Regreso del aeropuerto


Por mis convicciones, mi formación y mi trabajo soy muy respetuoso con todo aquello que tiene que ver con la seguridad. Por eso, el pasado lunes día 10, acepté sin rechistar que el avión no saliera de Barcelona con rumbo a Praga a las 07:10, ni a las 08:10, ni tampoco a las 09:10. Acepté que el avión estaba siendo inspeccionado por la Guardia Civil, por motivos de seguridad.

A las doce, aún con los problemas de seguridad sin resolver, anunciaban que el comandante había finalizado sus horas de vuelo, con lo cual el vuelo quedaba anulado…

Por mis convicciones, mi formación y mi trabajo soy muy respetuoso con todo aquello que tiene que ver con la seguridad. Por eso, el pasado lunes día 10, no aceptaba de buen grado cuando mi mujer me contaba que había tenido un accidente casero. Me explicaba que después de la ducha mientras se estaba limpiando el oído con un hisopo, por aquellas cosas de la vida resbalo, se dio un golpe en el codo contra la pared y se introdujo el palito hasta adentro provocándole un gran dolor.

A las doce, mientras el comandante había finalizado sus horas de vuelo y no podía seguir volando, el doctor del servicio médico del Aeropuerto Internacional de Barcelona, diagnosticaba rotura de tímpano a mi esposa, diagnóstico que fue confirmado más tarde por el servicio de otorrinolaringología del Hospital del Valle de Hebrón de Barcelona. Entre las observaciones médicas, había una que decía: prohibido volar en dos meses.

Y yo queriendo ir a Praga, país donde Kafka describió las ansiedades y la alineación del hombre del siglo XX, se quedó sin ver las del siglo XXI…

Por seguridad uno se ha de quitar los zapatos, la cartera, las llaves y las monedas al pasar por el arco detector de metales. Por seguridad uno ha de esperar si hacen una inspección al avión. Pero os digo con la voz en alto que por vuestra seguridad no os pongáis palitos en el oído, porque por inseguridad podéis quedaros sin algo tan preciado como vuestro oído… o vuestro viaje a Praga…

19/12/07

Regeso de...

"…Atrás queda el maravilloso Puente Karluv con sus 32 estatuas ennegrecidas por los siglos y la humedad del Moldava… las calles empedradas de magia, leyendas de Golems y Faustos.. Las casas y palacios que albergaban alquimistas que jugaban a ser magos… la cruz de Nepomuceno, lanzado al río por honrar un juramento… Kutna Hora, la iglesia siniestra de huesos… la calle mas estrecha del Mundo… el callejón de oro y la casa azul de Kafka….el reloj fascinante de la Plaza vieja, con su esqueleto, su procesión de santos, sus siete pecados, su ridículo gallito de oro y su historia que habla de la ceguera de un maestro relojero y siglo y medio de venganza... atrás... la Revolución de Terciopelo… Loreto y Wenceslao con su caballo cabeza abajo… la colina de Vysehrad, rodeada de jardines y de paz…el cementerio judío, sus tumbas apiñadas y dentadas en un subsuelo de 7 pisos de ataúdes y huesos…museos tapizados con la pesadilla horrorosa de mas de 10 mil niños que con sus colores burlaron el tiempo y el silencio….el Castillo de Hradcany…el laberinto de espejos... la fiesta de la cerveza, una de las pocas en las que seguro la rubia pierde frente a una morena…La casa Danzante.. en esta ocasión Fred y Ginger se quedaron sin baile… atrás Mozart con su Don Giovanni en marionetas… el fantástico Teatro Negro…las noches de copas con un blues nostálgico y romántico de fondo o un jazz sensual que invita a mucho mas... la noche de la opera, La Traviata también tendrá que esperar.. atrás la excursión a Karlovy Vary con sus 12 fuentes termales, sus montañas nevadas, sus obleas deliciosas, su licor embriagante, su cristal de bohemia y su atmósfera entre lujosa, ostentosa y mágica..atrás quedo Praga…

…tan lejana que ni la pudimos tocar!

Compartí con vosotros, hace una semana, la ilusión de este viaje que parece narro desde la experiencia personal, nada más lejos de la verdad.

Aquí os dejo los dos protagonistas de este viaje que solo hicimos en sueño… uno de ellos voló por los aires y el otro, nos dejo atados con los pies pegados a la tierra mientras veíamos las estrellas…

…Mañana os develo la trama de este ”viajicidio” inesperado…¡Ah!.. os aseguro que a pocos dejará insensible la experiencia.

9/12/07

Rumbo a... Praga

En mi anterior post os comentaba, que blanesseguridad se va de viaje. Propuse tres incógnitas para que descubrierais el lugar donde voy. Me ha sorprendido que varios os habéis ido a una isla británica. De haber puesto las coordenadas en google, este os hubiera llevado directamente al destino: Praga. Aprovecharé estos días para cargar baterías, que buena falta me hace, al tiempo que recogeré información para contaros como llevan eso de la seguridad.

Estos días con las compras y los arreglos de última hora, no me ha dado tiempo para poder redactar un artículo como merecéis. Pero hoy como despedida os dejo uno de los gadgets de seguridad que me llevo:

Credit Card Alarm

Se trata de una caja de plástico y acero inoxidable donde va alojada la tarjeta de crédito. Su principal característica radica en que, a los veinte segundos de haber sacado la tarjeta de crédito, si esta no se ha introducido de nuevo en su alojamiento, la caja empezará a emitir unos discretos pitidos que nos indicarán que la tarjeta no está controlada.

No creo ser el único que ha tenido que anular una tarjeta al haberla olvidado, quien sabe donde. Ya os contaré como ha ido.

Hasta la vuelta y por favor, sed cuidadosos con vuestra seguridad.

5/12/07

Rumbo a...

Esta vez, la seguridad en nuestro entorno se va de viaje. Será una buena ocasión para poner en práctica, muchos de los consejos que os he ido explicando durante este periplo que empezó hace poco más de un año. Maletas, candados, teléfonos, pasaporte, tarjetas de crédito y alarmas serán los protagonistas, junto con nosotros, de esta aventura.

El destino:

Es de una lógica aplastante decir que para programar un viaje, es indispensable saber cual será nuestro destino. No es lo mismo ir al norte, al sur, al este o al oeste. Clima, horario, moneda, o idioma, varían en función de las coordenadas geográficas elegidas.

Voy a ponerlo fácil, os dejo tres pistas que seguro os conducirán a mi destino.



Espero vuestras respuestas

24/11/07

Carteristas:los magos del robo

El encendido de las luces de Navidad en tantas y tantas ciudades de nuestra geografía, son como el disparo que anuncia la cuenta atrás de la llegada de las fiestas navideñas. A partir de ahora, unos y otros saldremos a las calles para comprar regalos y comida con los que festejaremos a nuestros familiares y amigos. Nosotros nos gastaremos la paga doble pero, hay quien intentará ganarla a nuestra costa. Me refiero a un colectivo especialmente sensible: los carteristas.

Distingamos en primer lugar los distintos nombres que se les da y sus “especialidades”

Carteristas: Son un clásico en el mundillo. Capaces de sustraer la cartera de cualquier parte de la ropa. Es habitual que actúen provocando un encontronazo con la víctima.

Bolsilleros: Especialistas en abrir bolsos de mano.

Piqueros: Sólo roban de los bolsillos exteriores de chaquetas o abrigos. Utilizan dos dedos, el pulgar y el índice (en forma de pico de ave) para sacar la cartera.

La mancha: Consiste en tropezar con la víctima y mancharla con una bebida o un helado. Bajo la excusa de ayudar a limpiarla, se roba la cartera.

Chinaores: Hacen un corte en el bolso o el abrigo con una cuchilla para sacar la cartera.

Los niños: Núnca baje la guardia ante uno o varios niños que puedan rondarle. Estos también se han organizado en grupos (en muchos casos de la europa del Este) que lo desesperaran de las formas más inverosímiles. Unos con una pelota, otros topándose con ud, muchos ofreciéndole ayuda para llevar un paquete o una maleta, pero todos con una meta común: robarle todo aquello que esté a su alcance. No se fíe.

Características de los carteristas:

Suelen trabajar en grupos de dos o más personas, confundidos entre la gente.

Actúan de forma rápida para poder escaparse luego por escaleras mecánicas o ascensores.

En los aeropuertos o estaciones de ferrocarril suelen estar en los kioscos de periódicos y revistas, en las cintas de equipaje y en las paradas de bus y taxi.

Si los encontramos en un transporte público, suelen cambiarse de asiento constantemente y rondan mucho por las áreas de espera y en las colas.

Suelen llevar alguna prenda sobre los brazos. Les sirve para disimular.

Los podemos ver haciendo señas con la cabeza o las manos.

Es una característica verlos chocar constantemente con la gente. Cada encontronazo es un acto de pesca.

¿Que debemos hacer?

Como turistas

No hagamos caso a extraños que nos hagan demasiadas preguntas

No lleve grandes cantidades de dinero encima. Lo mejor es dejarlo en casa, en el banco o en la caja fuerte del hotel.

Si esta de viaje ir con planos y mapas es un signo de que se trata de un turista. Ya esta dando información a estos grupos.

Antes de salir, infórmese de las zonas poco recomendables para transitar.

Si ha alquilado un coche, tape la pegatina de la casa de alquiler. Es otro signo inequívoco de que se trata de un turista (víctima potencial de robo).

Si vamos de compras

Lo mejor es mantener una imagen modesta, sin hacer alarde de llevar grandes cantidades de dinero.

No vaya cargado de paquetes y no los deje tampoco en el interior del coche. Lo convierte en un aparador para los cacos. Es mejor hacer varias compras en días distintos.

Para algún caso en concreto, hay cinturones que nos permiten llevar escondidos dinero y documentación. Aunque la recomendación para unos y otros es la de andar siempre con "cuatro ojos".

Es posible que muchos de vosotros hayáis sufrido alguna mala experiencia, de ser así no dejéis de contarla, de ella aprenderemos a ser un poco más cautos.

¡¡¡Una Navidad segura será una Navidad Feliz!!!

12/11/07

Maletas (parte 2)


A estas alturas del viaje, espero hayáis escogido el tipo de maleta que os vais a comprar, porque en función de esto la protegeremos de una forma u otra.

Si el modelo elegido es del tipo duro, lo mejor es ponerle una protección plástica de estas que la envuelve cual bocadillo mañanero. La protegerá de toda apertura no deseada y del trato exquisito que le dan en cualquier aeropuerto del mundo en el momento del embarque y desembarque del avión y el pase por las cintas. Antes de eso, yo no me olvidaría colocarle una cinta de seguridad que la envuelva.

Si hemos decidido comprar una maleta blanda, recordad el video que os puse en mi anterior artículo, la cremallera es uno de los puntos más vulnerables. Visto esto, lo mejor es colocarle una cinta de seguridad que atrape el candado. Evitará la posibilidad de mover la cremallera. Después de esto, la envoltura con el papel plástico transparente no es mala cosa.

Recordad que los cacos no disponen de demasiado tiempo para sus maniobras orquestales con lo cual, siempre dirigirán estas a los equipajes de los viajeros más confiados.

En cuanto al papel plástico transparente, hay quien en vez de ponerlo en el aeropuerto lo hace en su casa con el tipo de los que venden en los supermercados. Es más trabajoso, menos curioso pero da el pego y por supuesto, es más barato.

Candados

Como sabéis, en este tiempo la seguridad cada vez más extrema, ha dado paso a lo que muchos han considerado la vulneración de su privacidad. Hace años era impensable que nadie pudiera abrir una maleta tuya sin estar presente, sin que el agente se pusiera unos guantes, etc. Pero hoy todo esto pasa por alto cuando hay la más mínima sospecha de que el equipaje es potencialmente peligroso. Son muchos los que están en contra de estas medidas, yo soy de los que prefieren que me abran la maleta (digo abran, no roben) si con esto se aseguran de que no hay ningún peligro en el vuelo. Tal vez será deformación profesional, no lo niego.

En base a lo que os acabo de contar, y si además tenéis previsto hacer un viaje a los Estados Unidos, os propongo comprar unos candados de seguridad homologados por la TSA. Ante cualquier sospecha, que se convertirá en una segura revisión del equipaje, las autoridades aeroportuarias disponen de un sistema para abrir sin romper este tipo de candado, con lo que una vez efectuada la revisión, volverán a cerrar el equipaje, manteniendo su seguridad.

Gagdgets

Para los amantes de los artilugios, hay algunos relacionados con este tema, os presento dos que os pueden gustar.

En el primer lugar el baglockalarm. Se trata de una alarma compuesta de dos elementos. Cuando estos se separan entre si unos diez metros, esta empieza a sonar de forma potente, delatando a quien haya querido dar un paseo con nuestra maleta.

Este aparato en su versión “muñequito”, esta siendo utilizado en países anglosajones para cuando vas de compras con los niños a grandes almacenes. Si el niño se separa de los padres más de la cuenta, avisa a los padres de forma inmediata.
El bagdoberman es una versión modelada del anterior

Y finalmente, ya llegando a tecnología RFID, un emisor receptor que permite hacer un seguimiento de las maletas en todo momento. Pero en este caso, el precio no creo que sea tan asequible como los anteriores.


11/11/07

Maleta Vs Maleta

Mira este vídeo: http://es.youtube.com/watch?v=o4_Jlw4XHl0

No hace tantos años, eso de viajar en avión como lo hacemos ahora era algo reservado para quienes tenían una economía saneada, por llamarlo de alguna manera. Con la llegada de las compañías de bajo costo, se ha popularizado este medio de transporte y ya no hay excusa para darnos una vueltecita por esos mundos de Dios.

Llegados a este punto es cuando debemos pensar en nuestro equipaje. ¿Qué nos llevamos, como nos lo llevamos y con que nos lo llevamos?. Vaya, que me refiero básicamente a las maletas: ¿blandas o duras?

Maleta de fibra (sólida)

A favor:

Ideal para cuando llevas cosas frágiles: cristal, perfumes, etc.

Y visto lo visto en los últimos días, parece que son más inaccesibles para los rateros que rondan por las zonas de seguridad de los aeropuertos. (por aquello de perder demasiado tiempo en abrirlas).

En contra:

Tienen como inconveniente la fragilidad a los malos tratos que les inflingen en los aeropuertos. El poco tiempo que hay para los embarques se traduce en hacer las cosas sin ningún tipo de delicadeza.

Son un poco más pesadas.

Maleta de tela (blanda)

A favor:

Menor peso

Más resistentes a los impactos

En contra dos factores relacionados con la vulnerabilidad:

Son fáciles de abrir. Con solo un lápiz te abren la cremallera y luego de quitarte lo que llevas dentro te la vuelven a cerrar. Si, si, llevando el candado puesto.

Los bolsillos que suelen tener en superficie tienen dos aspectos negativos. El primero es que te pueden quitar lo que lleves dentro. Lo segundo, que pueden ponerte en al algo en su interior (Mala cosa).

Imagino que pensareis que soy un exagerado. Os dejo dos artículos publicados en los últimos días y vosotros mismos podéis juzgar:


Buenos Aires, 26 oct (EFE).- Ocho empleados de empresas aerocomerciales fueron detenidos hoy en el aeropuerto de Buenos Aires tras ser sorprendidos mientras abrían maletas con presuntos fines de robo, informaron fuentes policiales argentinas.

Aeropuerto de Barajas, 08 de Noviembre de 2007 FUENTE ATLAS
La cámara esta grabando como un maletero, intenta robar en los equipajes. Es un de los empelados de Handling que investiga la Guardia Civil. Mira a un lado y otro pero olvida que hay cámaras. El empleado se centra en los bultos blandos, las maletas de cremallera o bolsas de viaje como a la que hace una repaso exhaustivo. Desprecia deliberadamente las maletas duras, no le daría tiempo a abrirlas. La cámara la ha estado moviendo un agente de la Guardia Civil desde el puesto de control. Este año han sido detenidos ya 17 empleados.

Y ahora, mientras vosotros decidís que maleta compráis, yo iré preparando mi próximo artículo que irá relacionado con la seguridad de las maletas.